Esta semana te traigo el top 6 de lo que amé de la serie Batwoman y su primera polémica temporada. En este episodio platicaremos del potencial que tiene la serie a pesar de todo y lo mucho que la estaban desaprovechando al inicio de sus primeras entregas en 2019.
CONTENIDO:
BATWOMAN TOP 6: LO QUE AMÉ DE LA SERIE DE T.V. | EPISODIO 06
Antes de comenzar de lleno con el episodio y lo que amé de Batwoman, me corresponde y moralmente tengo la necesidad de hacerte la siguiente advertencia: por tu salud mental, por mi integridad física y moral te invito a que si todavía no terminas de ver la serie por completo, los 20 capítulos que ya tiene incluyendo el final de temporada, te invito a que no me escuches y vayas a terminar la serie porque por supuesto aquí vamos a hablar de todos los capítulos de la serie y por supuesto algunos elementos del final de temporada. Así que “anda y ve” termina la serie y luego con mucho gusto vuelve a mis brazos vale.
Vamos de lleno a hablar de esta famosa serie de Batwoman, un programa que sin duda ya pasó a la historia como una de los más, más polémicos de toda la casa de DC COMICS. Una producción que antes, después y durante su transmisión se volvió criticada, polémica, odiada por muchos y no quisiera decir amada por algunos, porque creo que amada es una palabra fuerte, pero sí rescatable para muchos.

Regularmente, hemos visto que aquellos productos tanto del mundo cinematográfico como de series de televisión que están relacionados con Batman casi siempre tienen un buen recibimiento (excepto ya sabemos ciertos títulos, no los vamos a mencionar aquí), pero regularmente tienen una buena aceptación. Sin embargo, para muchos en comentarios, memes, Instagram y en redes sociales en general Batwoman ya prácticamente se convirtió en la Capitana Marvel de DC; porque realmente empezó mal, tuvo muchos problemas, malos entendidos y también varios problemas con la misma forma en que manejaron la introducción y presentación desde antes de que iniciará la serie al aire.
Tuvo polémica antes de su lanzamiento, tuvo problemas con su tráiler, problemas con las promociones, tuvo problemas con la publicidad, conflictos incluso con el capítulo piloto. Entonces la serie venía cargada ya con mucha, digamos, energía ya muy negativa. Y nuevamente ahora ya con esta confirmada salida de su protagonista (Ruby Rose), pues cerró con broche de oro esta mala racha.
Sin más rollo pasemos a hablar de cuáles son esas cosas que yo realmente amé de esta serie y valen la pena y que son por lo cual me aventé los 20 capítulos a pesar de todo.
01 Alice
Comparto el sentir de la mayoría de los fanáticos. Alicia (Alice) es por mucho el personaje que salva esta serie. Es un personaje que realmente se robó los reflectores del programa. Considero que lo que ocurre con Alicia es lo mismo de forma paralela que ocurre en Gotham; donde quien se roba prácticamente la atención es el Acertijo y Pingüino. Para muchos ellos dos (al igual que Jeremiah Valeska o Jerome Valeska como le quieran llamar) y sus interpretaciones del Joker a cargo de Cameron Monaghan son muy buenas. También aquí Alice es esta antagonista la que se lleva por muchísimo la atención y las mejores críticas.

02 Referencias a Batman
Sin duda, una de las cosas por las cuales todos o la gran mayoría estamos viendo Batwoman es porque somos fanáticos de Batman y nos gusta ver referencias, guiños y datos culturales que conecten con Bruce Wayne, pese a su desaparición en este universo. Este mismo fenómeno lo vimos en la serie «Gotham«, donde de antemano sabíamos que no veríamos en acción a Batman, los guiños del pasado son memorables. Lo mismo pasa con Harley Quinn, la serie animada, donde los chistes subidos de tono que conectan con el universo de DC son buenísimos.
En este caso, pese a que a muchos no les han gustado los guiños o referencias. A mí me gustó como lo han ido introduciendo desde diálogos entre personajes como Luke Fox (hijo de Lucius Fox) con Kate Wayne, la baticueva, el traje, etc. Me parecen razonables, pues es inpensable querer excluir a Batwoman de la indudable influencia de Batman.

03 Luke Fox
Para mí fue un placer ver al mismo tiempo “Gotham”y ver “Batwoman” porque para mí era padrísimo por un lado ver al papá ayudando con los primeros trajes, las primeras adaptaciones tecnológicas de Bruce (todavía este Bruce adolescente) ver ahí al papá en acción. Y ver acá al hijo ayudando a Batwoman platicandole algunos recuerdos de añoranza de la convivencia (poca), pero que tuvo con su papá; a mí me encanta.
Sabemos que a partir de la segunda mitad de esta primera temporada comienzan a darle mucha fuerza al tema del asesinato del papá de Luke. Para mí es bastante interesante porque de entrada yo como no tengo tanto conocimiento de los cómics a mí me gusta que me den el contexto y me encanta tener esta noción decir “¡Ah okay! Entonces no murió de enfermedad, no murió de viejito, murió porque lo asesinaron”, y explicar la razón de ser también de Luke en el universo de Batman. Entonces por esa parte me encanta, porque pude en mi mente tener la imagen del papá y el hijo en las dos series al mismo tiempo y fue muy gratificante, pero más allá de eso me encanta porque también apela a la curiosidad, apela a esta probabilidad de que más adelante quizá en la segunda o incluso una temporada más ver si va haber la oportunidad de ver por primera vez a Batwing en televisión, en una serie Live Action.

¿Quieres escuchar el resto de puntos de este Top 6 de lo que más amé de Batwoman? Puedes hacerlo desde aquí:
🎧 ESCUCHA EL PODCAST DESDE YOUTUBE:
💙 De antemano muchas gracias por tu tiempo. 💙
Platícame ¿Qué es lo que más te gustó de la serie? o ¿Cuál es tu top de Batwoman? Comparte conmigo tu sentir y opinión en cualquiera de las redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram o en la plataforma que me acompañes Youtube, iVoox, Apple podcast, Tune In y The Podcast App.
PUEDES ESCUCHAR EL EPISODIO TAMBIÉN EN:
