Esta semana hablamos sobre la pena y gloria (lo que amé y no me gustó) de Gotham, la serie precuela del mundo de Batman cuya última y quinta temporada se estrenó en 2019. Por supuesto hablamos del final de la serie. Quédate conmigo y disfruta del tercer episodio del podcast Querido Diario Colectivo.
EL MUNDO ANTES DE BATMAN | GOTHAM (SERIE DE TELEVISIÓN)
Gotham es para mí una serie de esas que ves promos en la tele y algunos amigos te la recomiendan, pero no te llaman del todo la atención… Gente va y viene y te dicen: «¡Tienes que verla! Y tanto te insisten hasta que les das una oportunidad y descubres con sorpresa que vale mucho la pena y que en el fondo tus amigos tenían razón.
CONTENIDO:
Contexto
Se estrenó la primera temporada en 2014 y terminó 2019. Con un total de cinco temporadas de 22 capítulos y de 12 la última (porque les cortaron el presupuesto).
¿De qué va? Un joven e inexperto James Gordon se desenvuelve por el mundo peligrosamente corrupto de Gotham City a lado de un viejo lobo de mar (Harvey Bullock), mientras otro joven en la ciudad (Bruce Wayne) encuentra su camino para convertirse en un héroe.

Valor Agregado O "El Plus"
Como ya lo habrás notado a lo largo de las temporadas, la historia no se centra en la vida de Bruce Wayne como el resto de propuestas televisivas o cinematográficas, en este caso la mirada está puesta en Jim Gordón y Ciudad Gótica antes de la aparición del famoso caballero de la noche. ¿Cuáles eran sus problemas recurrentes?, ¿Cómo vivía la gente cuando Bruce era niño? y por supuesto ¿Qué onda con la delincuencia de aquellos años? Y es precisamente, este cambio de enfoque lo que hace atractiva esta propuesta por encima de otros proyectos antes vistos.
La serie es fantástica, tiene mucho valor agregado, pese a tener un presupuesto pequeño o austero (sobre todo en la última temporada). El simple hecho de jugársela con otro protagonista que no sea el propio Bruce Wayne y su tragedia familiar, le dio mucha tela de donde cortar. Es decir, hacerle saber al espectador que Gotham ya existía mucho antes de Batman y que ya tenía problemas de fondo es lo innovador.

Básicamente, la serie responde a una pregunta: ¿Cómo era Gotham antes de que naciera Batman? Y por más ociosa que resulte, seguramente, cualquier fan del personaje, como yo, se habrá hecho la misma interrogante.
La serie cumple con tres objetivos: 1) profundizar en el Génesis de Batman, 2) ilustrar concretamente la diferencia entre la vieja y la nueva escuela del crimen en Gotham y 3) establecer las bases de los villanos. Es decir, vemos el desarrollo y construcción de villanos que por lo regular vemos en una etapa consagrada y de poder legítimo sobre la ciudad. Ejemplos como: El Acertijo y El Pingüino que son algunos de los antagonistas y contemporáneos de Jim Gordon, mientras que hay otros que están apenas en pañales en el mundo del crimen en aquellos años como El Guasón (aquí llamado Jerome/Jeremiah Valeska, por rollos de derechos de autor).
Y resulta muy interesante ver el mundo de ambos (Jim y Bruce) convergiendo juntos. Mientras Jim se está agarrando con media Ciudad Gótica, donde cada día sale un tipo más raro que el anterior, Bruce está en casa asando malvaviscos.
Lo Que Me Encantó
La actuación de Fish Mooney fue ¡épica! Dios mío, esa mujer tiene más vidas que Soraya Montenegro (De María la del Barrio). Me encantó que fue tal el éxito de Jada Pinkett Smith que regresó una y otra y otra vez a la serie, pese a que su personaje ya había muerto. Quizá al final de la serie ya no emocionaba con la misma intensidad sino más con este sentimiento de hilaridad, pero fue muy bueno el personaje para el desarrollo de alguien tan importante como lo es El Pingüino.
Otra cosa que me sorprendió fue que al final Barbara Kean se salió con la suya y nunca se murió la mendiga. Es increíble cómo pese a todo salió viva. Su giro en la última temporada me gustó bastante, así como las referencias mínimas a Batgirl (desde el color de su ropa, etc.).

Lo Glorioso
Más allá de la fabulosa propuesta, tenemos que hablar de la maravillosa interpretación del Acertijo, Pingüino y por supuesto la de Jerome/Jeremiah Valeska. Wooow cuando comencé la serie estaba escéptica. Hoy no puedo ver mi vida sin numerar en mi lista de mejores Jokers a la propuesta de Cameron Monaghan.
En cuánto al Acertijo, realmente nunca había tenido un favorito y la aportación de Jim Carrey es de las apariciones que uno quisiera dejar en el olvido por salud mental. Bueno pues Cory Michael Smith logró reivindicar la imagen que tenía de este villano, lo mismo Robin Lord Taylor con El Pingüino. Creo que se esforzaron mucho los actores de esta serie por ofrecer una propuesta fresca sin copiarle a ninguno de sus antecesores y eso es lo que le dio el éxito para darnos cinco temporadas.

Otro aspecto a destacar es la variedad de villanos que tuvimos oportunidad de ver en pantalla, pese a todas las limitaciones por derechos de autor que tuvieron que librar pudimos ver a la mayoría de villanos consagrados del universo de Batman de una forma ingeniosa y con poco presupuesto. Lo cual hay que aplaudirles.
De Pena Ajena…
Evidentemente, no todo fueron maravillas con esta serie, pues tuvo bastantes tropezones y unas enormes metidas de pata. ¿Quieres saber qué fue lo peor de Gotham (al menos para mí)? Escucha el episodio completo aquí:
🎧 ESCUCHA EL PODCAST DESDE YOUTUBE:
💙 De antemano muchas gracias por tu tiempo. 💙
PUEDES ESCUCHAR EL EPISODIO TAMBIÉN EN:
