LA MAGIA DEL ORDEN: REFLEXIÓN SOBRE COLECCIONAR
LA MAGIA DEL ORDEN: “CONSERVA [COLECCIONA] LO QUE TE HAGA FELIZ” | REFLEXIÓN SOBRE COLECCIONAR | EPISODIO 14

LA MAGIA DEL ORDEN: “CONSERVA [COLECCIONA] LO QUE TE HAGA FELIZ” | REFLEXIÓN SOBRE COLECCIONAR | EPISODIO 14

Esta semana hicimos una reflexión sobre el best seller: “La Magia del Orden” de Marie Kondo y su relación con el hábito y pasión de coleccionar. Si tú eres fanático del coleccionismo (de cualquier indole) este episodio es para ti.

Reflexión Sobre Coleccionar

Esta semana tenemos un episodio bastante peculiar diría yo porque a modo de ensayo vamos a platicar un poquito y vamos a hacer una reflexión y al mismo tiempo voy a intentar vincular algunos puntos de un libro (que creo que está de sobra mencionar) que es un best seller en su ramo con un tema que se ha vuelto parte de mi vida en los últimos años. Vamos a tratar de hacer una reflexión sobre este famoso libro La Magia Del Orden de la autora Marie Kondo y vamos a platicar un poco sobre cómo vinculamos varios de sus consejos o algunas de estas ideas con el hábito de coleccionar

Antes de entrar de lleno al tema y a la reflexión que traigo hoy te voy a dar un poquito el contexto. Este libro llegó a la casa porque se lo regalé a mi mamá en alguna Navidad y pues el libro andaba de aquí para allá, fue de todo y a la vez de nada diría José José. Y dije okay está chiquito vamos a ver de qué va, ya no me voy a cerrar ahora a leer nada más de un solo tema y lo leí en un ratito. 

Es un libro muy corto, tiene como 190 y tantas páginas y desde el momento mismo en que abrí el libro y comienzo a leerlo empezaron a surgirme muchísimas dudas y muchas reflexiones para mí misma de aquello que estaba en el momento haciendo y eso me dio pie a el episodio de hoy.

Querido Diario Colectivo Magia Orden Episodio14 Coleccionar Lo Que Te Haga Feliz Coleccionables Ingrid Cervantes

La Magia del Orden: Marie Kondo

¿De qué va el libro? Pues básicamente la autora plantea varios puntos acerca de la organización, sobre la armonía y por supuesto la decoración de tu casa. Claro, partiendo de varios puntos de la experiencia misma (conocimiento empírico, en parte) y al mismo tiempo desde su formación como especialista. Y a partir de ahí desarrolla una un método al que ella bautiza o denomina método: Konmari

Obviamente, tiene varios temas que se han vuelto muy criticados, que se han vuelto en su momento polémicos y que por supuesto han dado pie incluso a memes. 

Querido Diario Colectivo Meme Coleccionar Magia Orden Mary Kondo

Antes de leer el libro, me acuerdo haber visto con algunos compañeros que compartieron estos memes del «oblígame perro» y había varios que compartieron (incluso muchos de ellos eran colegas de la facultad) que compartieron memes sobre un tema que toca la autora que es: ¿Cuántos libros debes de conservar en tu casa? Entonces ponían en el meme: “debes de tener en tu casa un máximo de 20 libros”… ¡Oblígame perro! (Porque es lo que sugiere Kondo, un máximo de 20 a 30). Claro es un meme fácil de entender para quienes ya leyeron dicha publicación.

Pero, más allá de los puntos en los que puedas o no estar de acuerdo con este libro sobre cómo organizar tu casa. A mí me empezó a mover muchísimo porque toca dos temas muy interesantes. Uno de ellos es muy delicado ya que plantea qué ocurre cuando ya no se trata de conservar sino más bien qué pasa con aquellas personas que son acumuladoras compulsivas, propiamente. Cuando esto se vuelve un problema, cuando está fuera de control, cuando es una enfermedad y obviamente anula o más bien afecta tu forma de vida y afecta incluso a la gente que te rodea. 

Habla sobre qué pasa cuando almacenan de forma sana o más bien cuando conservan de manera sana objetos de cualquier índole y qué pasa cuando cruzas esa delgada línea entre conservar y almacenar de forma insana una cantidad  de ciertos productos en tu casa.

Obviamente, quienes me escuchan y han visto los videos en el canal, saben que conscientemente me he acercado a los superhéroes, los juguetes, a coleccionar desde finales del 2016, principios del 2017. O sea no tiene muchos años, apenas tiene un ratito que comencé de forma consciente, reitero eh, y hago mucho hincapié en ese tema, pero ya junto con ustedes en el camino me voy dando cuenta que desde hace muchísimos años he coleccionado otras cosas desde mucho antes.

¿Hago mal en coleccionar?

Cuando empiezo a leer el libro y empiezo a analizar punto por punto varios de los elementos, me empiezo a cuestionar si estoy haciendo mal, me empiezo a asustar y a decir: “a ver, espérame, ¿hago mal en gastar en figuras?, ¿hago mal en coleccionar estos juguetes?, ¿hago mal en tener estas estas cosas?”. Y obviamente también sale como este lado “adulto”, este lado realista, este lado como “maduro”, supuestamente.  

Muchos de los cuestionamientos que empiezo a hacerme cobran sentido en el momento en que la autora hace un planteamiento muy interesante. Ella tiene una filosofía, que parece sencilla, pero al menos para mí sí resulta bastante poderosa. Kondo menciona que cuando comiences a hacer limpieza, depuración, y a tirar cosas a la basura, donar, etcétera puedes conservar únicamente lo que te haga feliz.

Sí, por más loco que se lea, ella sugiere como parámetro de depuración elegir y conservar sólo y exclusivamente aquello que realmente te haga feliz a ti. 

“Conserva [Colecciona] Lo Que Te Haga Feliz”

Luego de terminar el libro y analizar varios días, tuve una revelación cuando llegué a la parte de las figuras de acciónjuguetes. Me doy cuenta que realmente coleccionar te llena. 

¿Por qué coleccionar? Porque te llena, porque te hace feliz. Y ahí es donde me di cuenta que este tema o esta filosofía de la que habla el método Konmari tiene una razón de ser. Y se puede transportar o se puede vincular al tema de coleccionar. ¿Qué pasa cuando coleccionas por el hecho de coleccionar?, cuando no hay un sentimiento genuino de alegría, sino prevalece el interés económico o el acto mismo de sólo completar líneas sin ton ni son. 

¿Qué pasa cuando ya solamente tienes los objetos ahí, por tenerlos nada más y están todos polvorientos? Y esto me hizo pensar mucho en el tema de ¿cómo llevas tu colección? ¿Dónde está esa delgada línea entre coleccionar sanamente, coleccionar por amor al arte? y ¿Qué pasa cuando esto se convierte en un almacenamiento compulsivo o este acto de guardar o conservar sin ton ni son? 

Considero personalmente que lo más importante es que efectivamente colecciones aquello que te haga feliz a ti, y por supuesto respetar la manera de coleccionar del resto del mundo. Si unos quieren coleccionar abierto, disfrutar de las figuras, posarlas, tomarles fotos (como es mi caso), adelante; si otros prefieren conservar los empaques intactos también se vale o aquellos híbridos (como es mi caso) que abren los coleccionables y los vuelven a guardar también es muy aceptable. En gustos se rompen géneros y lo importante es que tú conserves la marca, licencia u objeto que simbolice y signifique algo para única y exclusivamente para ti

¿Quieres escuchar la reflexión sobre coleccionar completa?  Puedes hacerlo desde aquí: 

🎧 ESCUCHA EL PODCAST DESDE YOUTUBE:

PUEDES ESCUCHAR EL EPISODIO TAMBIÉN EN:

Querido Diario Colectivo Podcast Ingrid Cervantes The Podcast App

THE
PODCAST APP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *